Un verdadero hito para Chile en materia de cooperación científica internacional se concretó en Ginebra, Suiza la firma de la ministra Aisén Etcheverry del acuerdo de adhesión del país como Estado Miembro Asociado al CERN.

La decisión se enmarca en una política de Estado que busca proyectar la ciencia y la tecnología chilena hacia el ecosistema global de investigación de frontera, y posicionar al país como un actor relevante en la gobernanza científica internacional.
La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, y la ministra Etcheverry firmaron el acuerdo que permitirá al país participar formalmente en sus programas científicos y de formación, e incorporar investigadores y técnicos nacionales como personal del CERN.

Además, las empresas chilenas podrán participar en las licitaciones internacionales altamente especializadas que allí surgen en forma permanente, y Chile podrá tener representación oficial en los órganos de decisión del CERN, como el Consejo y el Comité de Política Científica. El aporte financiero anual del país se ha estimado en aproximadamente 1,7 millones de francos suizos (alrededor de $2.192 millones de pesos chilenos).

Fabiola Gianotti, directora general del CERN, declaró que:
“Es un gran placer dar la bienvenida a Chile como Estado Miembro Asociado del CERN. Chile cuenta con una sólida tradición en física e ingeniería experimental y teórica, y su participación en los programas experimentales del CERN ha crecido y se ha expandido significativamente a lo largo de los años. Este nuevo estatus representa un avance emocionante, que ofrece oportunidades para ampliar la cooperación científica, fomentar la innovación tecnológica y apoyar la educación y la formación”.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry celebró la historia detrás de la firma:
“Este es un momento histórico para la ciencia y para la tecnología chilenas, que se inició en 2007, cuando la presidenta Michelle Bachelet visitó Suiza y se firmó un convenio entre el CERN y CONICYT que permitió la incorporación de la comunidad científica chilena en sus experimentos".
Tener hoy la aprobación del CERN es un indicador de la madurez y calidad técnica para la industria tecnológica, que fue evaluada por una comisión que viajó a Chile especialmente para ello, y que se ha construido sobre una ciencia de excelencia que ya participa en este experimento por medio del Instituto Milenio SAPHIR y el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso.

La membresía de Chile se hará efectiva una vez que el CERN sea informado de que el país ha completado todos los procesos necesarios de adhesión y ratificación. Cuando el Congreso Nacional apruebe el acuerdo y el protocolo asociados, y se notifique oficialmente al CERN, Chile tendrá condición de Estado Miembro, con una vigencia indefinida.
La implementación de esta nueva etapa será liderada por el Ministerio de Ciencia, con apoyo de ANID y del Ministerio de Relaciones Exteriores, y requerirá establecer mecanismos de seguimiento y evaluación quinquenales ante el Consejo del CERN. Esta adhesión representa un paso trascendental hacia una política científica más global, abierta y conectada, coherente con los objetivos estratégicos del país en materia de desarrollo sostenible, autonomía tecnológica y soberanía científica.