Huawei está impulsando camiones manejados por IA para ser un gran aliado en la minería
Huawei ya tiene 100 camiones trabajando en Yimin, en el territorio chino de Mongolia Interior, en una primera etapa que incluye llegar a 300 vehículos eléctricos sin conductor en la mina.| Fotografía Créditos: Huawei

Huawei está impulsando camiones manejados por IA para ser un gran aliado en la minería

¿Alguna vez imaginaste que el movimiento de cien camiones de alto tonelaje en una faena minera pudiera parecerse a una coreografía de ballet? Seguramente la respuesta es no. Sin embargo, así se ve desde el aire el desplazamiento preciso y coordinado de esa cantidad de vehículos de carga dotados de Inteligencia Artificial (IA), que hoy operan en la mina de carbón a cielo abierto Yimin, al noreste de China.

Mineduc y Huawei lanzan segunda convocatoria de Beca de formación digital en China
Entre el 14 de abril y el 11 de mayo está abierta la convocatoria para la segunda edición del Programa de Formación Digital, que implica dos semanas en China especializándose en áreas como 5G, Inteligencia Artificial, ciberseguridad y energías renovables.

Esta flota de camiones eléctricos -la más grande desplegada de manera simultánea e integrada en una sola mina- llegó a reforzar el trabajo en las faenas a cielo abierto, con dos objetivos centrales: disminuir la tasa de accidentes y aumentar la eficiencia en esta mina cuya ubicación geográfica y clima la convierten en un lugar de condiciones extremas, donde la temperatura mínima puede llegar fácilmente a los -46 grados Celcius y la media anual es bajo cero, siempre con fuertes ráfagas de viento.

Vistos desde el frente los camiones parecen sacados de una película de ciencia ficción. No hay cabina ni chofer, sino una gran batería de litio recargable y sobre ésta sobresalen unas antenas. Cada uno cuenta con funciones autónomas de percepción de entorno, planificación y toma de decisiones, y puede efectuar tareas como conducción, carga y vertido de mineral e intercambio de baterías, todo asistido por algoritmos de Inteligencia Artificial alojados en Cloud. De acuerdo con la minera, estos camiones son 20% más eficientes que los tradicionales.

Huawei Cloud CVADCS ofrece soluciones para una minería inteligente en #MWC25
Según la empresa, su sistema permite incrementar la eficiencia operativa hasta en un 135%, facilitando una conducción autónoma segura y optimizada

Cada camión – del tipo Huaneng Ruichi- tiene capacidad de hasta 90 toneladas y en sus primeros días de trabajo, lograron moverse en forma continua y coordinada durante 72 horas. Mientras tanto, los conductores que antiguamente se desempeñaban manejando las máquinas hoy están a cargo de supervisar la operación automatizada, desde oficinas.  

Jack Chen, vicepresidente de Marketing y Soluciones de Petróleo, Gas y Minería de Huawei, dijo que:

"esta flota de camiones automatizados refleja la visión de la empresa sobre el futuro de la minería inteligente en el mundo, donde no solo mejoren las condiciones de seguridad de los trabajadores, sino también aumente la eficiencia". 

El reemplazo de los camiones a combustible por estos 100 nuevos vehículos eléctricos ha reducido considerablemente el consumo de petróleo en la faena y se proyecta una disminución anual de 48 mil toneladas de dióxido de carbono vertidas a la atmósfera.

| Fotografía Créditos: Huawei

Los pilares de este proyecto: 5G Avanzado, IA y Cloud Computing

Detrás de esta iniciativa está la tecnología digital de vanguardia de Huawei, junto con avances de Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín. Los pilares de este proyecto son tres: 5G Avanzado -que garantiza gran velocidad, estabilidad de señal y latencia cercana a cero-, Inteligencia Artificial y Cloud Computing.

Huawei Cloud se compromete a acelerar la digitalización industrial en Chile donde creció un 300% desde 2022
La compañía presentó nuevas soluciones en y para la Nube, relacionadas con Inteligencia Artificial, Big Data y ciberseguridad, aplicables en áreas tan diversas como salud, retail, minería y entretenimiento.

Con esa triada operativa, grandes cantidades de datos usados para entrenar la IA y el desarrollo de algoritmos específicos para cada tarea, se logra la coordinación y precisión de este gran número de máquinas, tanto en la definición de sus rutas y en sus desplazamientos, como en las maniobras de carga y descarga.

| Fotografía Créditos: Huawei

Estos 100 camiones trabajando en Yimin, en el territorio chino de Mongolia Interior, son la primera etapa de un plan que incluye llegar a 300 vehículos eléctricos sin conductor en la mina, en un plazo de tres años.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.
OSZAR »